BannerFans.com

Símbolos de Reiki

Los cinco símbolos del Reiki

Los cinco símbolos conforman cinco niveles de conciencia que eliminan progresivamente la dualidad sobre la que se fundamenta la realidad de nuestro mundo material. Estos cinco símbolos, combinados, conducen a la desintegración de nuestro falso ego, para alcanzar y manifestar nuestra Verdadera Naturaleza, la Naturaleza Búdica. Originalmente los símbolos Reiki no se utilizaban para la sanación física, puesto que los monjes budistas no consideraban importante el cuerpo físico. Se usaban únicamente para facilitar la inducción de estados de conciencia que conducían a la Iluminación. Cinco niveles de Sabiduría que llevan y culminan en la Iluminación.




Cho Ku Rei
trazado del cho ku reiEl símbolo Cho Ku Rei hace referencia a la energía que activa y potencia la energía del Universo. Su objetivo es multiplicar el caudal de energía que canalizamos.
Cuando dibujamos un Cho Ku Rei sentimos más energía que antes. Su nombre significa “la energía y/o el poder estan aquí en este momento”. Para activar este símbolo debemos representarlo con la mano del poder (o sea, la que se utiliza para escribir) y mencionar el nombre del símbolo tres veces seguidas con confianza y una actitud firme.
En voz alta o mentalmente pero con mucha intención en el acto. Podemos dibujar un Cho Ku Rei a lo que queramos potenciar o proteger. Podemos dibujarlo a nuestras manos, a un paciente de alguna enfermedad. O para protegernos de las energías negativas, nos podemos dibujar un Cho-Ku-Rei grande en nosotros mismos, o dibujarnos un Cho-Ku-Rei en cada uno de nuestros Chakras.
Con esto lograremos que el Cho-Ku-Rei sea un escudo delante de estas energías. Otro uso del Cho-Ku-Rei es el de potenciar a los otros símbolos. Si lo trazamos después de un símbolo, lo potencia y lo protege, y así el otro símbolo aumenta su eficacia.
Sei He Ki

SeihekiEl Símbolo Sei He Ki es el símbolo de la armonía. Actúa sobre el cuerpo emocional y la mente inconsciente. Es el equilibrio entre fuerzas contrarias.
Armoniza los dos hemisferios cerebrales: El derecho, que regula nuestros deseos, emociones, intuiciones, sueños, sentimientos, etc. Y el izquierdo que regula nuestra racionalidad, el razonamiento lógico y la abstracción.
Debemos lograr la armonía en la vida; no podemos vivir en un mundo totalmente imaginario ni en uno puramente racional, necesitamos igualar ambas fuerzas. Cuando estamos preocupados, nerviosos o angustiados muchas veces lo negamos o no sabemos reconocer estas emociones que afectan nuestro sistema energético.
Con el símbolo Sei He Ki podemos reconocer estas emociones para lograr desaparecerlas. El Sei He Ki también nos ayuda a reconocer la causas psíquicas que nos han ocasionado enfermedades y problemas físicos a partir de un conflicto mental-emocional o espiritual.

Podemos dibujar un símbolo Cho Ku Rei, luego de un Se He Ki, para brindarle a una persona, además, de esta sanación, protección.
Hon Sha Ze Sho Nen
Hon sha ze sho nen
Símbolo del tiempo y el espacio, Hon Sha Ze Sho Nen significa “ni pasado, ni presente, ni futuro”. Se utiliza para hacer reiki a distancia cuando el paciente se encuentra en otra parte del planeta.
En las teorías del libro de Tao, se dice que el pasado y el futuro son una ilusión y que lo único que existe es el presente. Generalmente pensamos en el tiempo en forma lineal, “existió el pasado, existe el presente, existirá el futuro”.
En realidad sólo existe el presente, y el pasado y el futuro son también el presente. El tiempo es vertical, podemos ver en el mismo instante el pasado, el presente y el futuro. Algo bastante complejo de pensar y admitir para nuestra mente.
Entonces, cuando dibujamos este símbolo estamos admitiendo en nuestro ser interior que esto es real y por consiguiente somos capaces de enviar energía donde sea y cuando sea. Atravesamos nuestro esquema preconcebido en la mente y establecemos una conexión entre nuestro ser interior y la energía universal.
Con este reiki podemos reinterpretar nuestros hechos pasados para darles un nuevo sentido con la sabiduría que hemos logrado con el paso del tiempo. Finalmente, podemos también enviar energía al futuro e influir en las futuras situaciones.

Dai Ko Myo
Dai ko myoEl Símbolo Dai Ko Myo es el símbolo más elevado del sistema reiki, permite un cambio más profundo en el ser humano. Es un coadyuvante para elevar nuestro nivel de vibración y conección con nuestra Esencia Divina.
Nos ayuda a encontrar nuestro plan de vida, es como un remezón que nos despierta para encontrar nuestro destino o camino, mejoramos nuestro camino de iluminación espiritual.
Es un símbolo de segundo nivel que intensifica nuestra energía para la curación de nuestra alma, interacciona esta energía con nuestra aura y chakras. Otro objetivo es ayudar en la sanación de nuestro Karma, física y mentalmente. Su nombre significa camino a la iluminación o un regreso a Dios.
Hay dos versiones de este símbolo: uno con una especie de “v” y un espiral; y el otro con una curva y un espiral. Para que Dai Ko Myo pueda actuar en su esencia pura y efectiva hay que utilizarlo con gran sabiduría y equilibrio dinámico de relax y concentración. Implica una gran devoción y meditación.
Raku
RAKUEste símbolo es trazado de arriba a abajo, no se utiliza ningún mantra, siendo su significado: Rayo. Con él se logra la plenitud, la culminación, la consecución del nirvana interior, la nulidad del yo de la existencia, la libertad, la Iluminación y la paz total. Es revelación de la imagen de la Divinidad en el yo. Con el mismo también se prescinde de la ilusión del mundo material, produciendo desasimiento del cuerpo y de la encarnación, y la curación total. En el budismo este símbolo se usa de pies a chakra corona para sacar a uno de su cuerpo; en Reiki se usa de corona a pies para la toma de fundamento y para absorber la energía del universo hacia el cuerpo.
Entre sus usos podemos destacar:
Minimizar el karma negativo mientras se va a iniciar a la persona. De esta forma lo prepara mejor para su utilización del REIKI y su mentalidad a partir de cuando se toman las iniciaciones. Es por eso que suelen después de las iniciaciones, tener algunas consecuencias los iniciados, como por ejemplo: llorar, reír, náuseas, sueños o visiones psíquicas. Se tiene mejor visión de las cosas y más comprensión y suele sanarse con mucha mayor facilidad y rapidez.
Se hace este símbolo cuando el o la iniciante está detrás de la persona a iniciar, para hacer un campo protector entre su Karma y el Karma de la persona a iniciar. Sirve para cortar la conexión entre las auras del maestro y del alumno.
Puede hacerse este símbolo en cualquier situación que no quieres que repercuta sobre ti, como por ejemplo: si hay una pelea, puedes hacer tu Raku para protegerte, si hay un conflicto externo puedes hacerte el Raku para que no te afecte a ti.
También es muy bueno, que todo terapeuta REIKI, antes de iniciar su tratamiento se proteja con el símbolo del Raku. Puede hacérselo a un paciente para evitar que sea afectada por alguna situación desagradable. Para ello el paciente debería indicar de que quiere ser protegida o evitar que la afecte.
Puede incluso, el o la reikista que tiene conocimiento sobre el Raku, dejarlo colgado sobre el cuerpo áurico del o la paciente y así darle la orden para que Raku se active cada vez que se vean envueltos en situaciones desagradables. El o la reikista debe enseñarle al o la paciente a repetirlo cada vez que se encuentre en situaciones desagradables. Oséase que al evocarlo ya se activa en ese momento. Pero se ha de tener mucha, mucha, muchísima confianza en este símbolo, por ello el o la reikista debe imprimirle al o la paciente la suficiente confianza en el poder que tiene el símbolo Raku.
Este símbolo conecta y abre todos los chakras. Promueve el balance y la receptividad. Este símbolo solo en meditación personal, abre el canal central y permite que el fuego de Kundalini fluya a través del cuerpo.


Fuentes:
http://www.simbolosreiki.com
reikisimbolosdepoder.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.