BannerFans.com

Mensajes vibratorios - kaoshipnótico



Sabemos que la materia vibra constantemente, esa vibración traslada por el espacio. La vibración produce un tipo de ondas, estas ondas, ejercen presion en el aire haciendo vibrar al aire, hasta que esas vibraciones, llega hasta nuestro oido que actúa como receptor el cual también vibra y lo interpreta como sonido.
Las vibraciones inciden sobre nuestro oído estimulando células situadas en el oído interno, esas células son neuronas que traducen en energía eléctrica, el único lenguaje que el cerebro entiende. Los potenciales eléctricos, llegan a la corteza cerebral auditiva primaria localizada en el lóbulo temporal. El cerebro clasifica los sonidos en bandas de frecuencia, en intensidades y duraciones, así como en graduaciones de frecuencia, intensidad y duración.
Las células de la corteza auditiva primaria no sólo se excitan entre sí, sino que también utilizan la inhibición para simplificar la información acústica, aumentar los contrastes y suprimir los ruidos de fondo. El cerebro está sólo interesado en cambios y contrastes. Un sonido igual y constante termina por no oírse, gracias a dos fenómenos: la adaptación de los receptores y un proceso inhibitorio llamado habituación.
Como es demostrado, somos sordos respecto a las frecuencias exactas de los tonos, al cerebro le interesan las distancias relativas entre las frecuencias más que las frecuencias absolutas.
Por otra parte el cerebro no es un órgano pasivo. Envía fibras hacia las células sensoriales del oído interno controlando su sensibilidad. Y también participa activamente en los diversos escalones que recorre la información auditiva, modificando y filtrando esa información. Esto quiere decir que los tonos que percibimos no existen en la Naturaleza, sino que son atribuciones que la corteza cerebral asigna a las señales eléctricas que le llegan desde la periferia, interviniendo además en cada uno de las estaciones de relevo, desde el oído hasta el lóbulo temporal.
El sonido de turbinas de avión será igual para todos? No.
Con todos los medios que intervienen desde que los mensajes llegan a las primeras neuronas en la cloquea en forma de ondas vibratorias, la conversión en lenguaje eléctricos y su decodificación. Con todas las influencias sobre el cerebro, quimicos, naturales, artificiales, legales e ilegales, formación genética, experiencias de vida, conocimiento, contaminación, cultura, etc. Realmente deberiamos escuchar todos el mismo sonido cuando oimos una guitarra? Y el aroma del cafe será el mismo para todos? A mi me parece dificil de creer, hasta dificil de imaginar que obtengamos el mismo resultado con tantas variables.
Lo mismo pienso para los demás sentidos.
Las percepciones son una creación del cerebro y de la mente humana. Lo que percibimos no necesariamente coincide con lo que pueda haber fuera de nosotros, que no es más que materia y energía. Las percepciones no existen fuera de nuestra mente. Dicho de otro modo el cerebro es el que ve, oye, siente... Fuera de nosotros no hay luz, gusto, tacto... Por ejemplo los colores fuera de nuestra mente no existen, solo en nuestra mente existen.
Existe la mesa en la que está apoyado tu ordenador? Sí, en forma de materia y energía, pero no en forma de tacto, ni de olor, ni de color, ni de nada. Todo eso son sensaciones que crea nuestro cerebro a partir de la materia y la energía de esa mesa.
Entonces por que deberíamos traducir los mensajes vibratorios con el mismo resultado?
Los circuitos electroquímicos que configuran nuestra mente no son inmutables, el entorno moldea continuamente el entramado de neuronas. Hay que aprovechar esa plasticidad, y encontrar los estímulos adecuados para tratar o incluso perfeccionar el funcionamiento del cerebro humano.
Eso me impacta, que todo fuera de nuestra mente no existe, que lo que ois cuando te hablan está en tu cerebro y que entre el que habla y vos no hay sonido alguno, ni colores, ni olores, ni formas. Un mundo completamente desconocido y distinto al decodificado por el cerebro. Te animás a conocerlo?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.