BannerFans.com

Flores culpa a Ayuntamiento y policía de la tragedia del Madrid Arena

Casi cuatro horas ha durado la declaración ante el juez como imputado de Miguel Ángel Flores, dueño de la empresa Diviertt, organizadora de la fiesta en la que el pasado día 31 murieron cuatro jóvenes en el Madrid Arena.

Flores ha quedado en libertad con cargos, tras contestar a la fiscalía y a los letrados de las familias de las fallecidas, y negarse a responder al Ayuntamiento, a Madrid Espacios y Congresos, a Manos Limpias y a Kontrol 34. Al empresario, a Seguriber y a Madrid Espacios y Congresos se le imputan cuatro homicidios por imprudencia, un delito de lesiones muy graves y un delito de seguridad colectiva.

Según letrados presentes en la sala, Flores ha afirmado que él no tenía responsabilidad en temas de seguridad, sino que ésta correspondía a Madrid Espacios y Congresos y a Seguriber, pues esta última es la empresa a la que es obligatorio contratar cuando se alquila el Madrid Arena.

Según ha manifestado Miguel Bernad, secretario general de Manos Limpias -una de las acusaciones particulares-, Flores ha culpado a la Policía Municipal de lo ocurrido la noche del pasado 31 de octubre. El empresario asegura que, una vez se desencadenaron los hechos -la estampida y el aplastamiento de jóvenes- pidió ayuda a la policía para que interviniera, pero no obtuvo respuesta.

Además, Flores ha asegurado que Madrid Espacios y Congresos ha falsificado el correo en el que la empresa Diviertt presuntamente reconocía con cuánta gente se contaba para seguridad interior y exterior, y ha recordado que en ocasiones anteriores se le había concedido permiso para "meter a 12.000 personas".

Asimismo, ha aseverado que hace dos años hubo un problema en la misma puerta, que no funcionaba bien y propició otra avalancha. Flores afirma que ya entonces advirtió a Madrid Espacios y Congresos del problema. Flores calcula que entre 4.000 y 5.000 personas pudieron entrar por aquel conflictivo acceso. Además, señala que en el momento de la avalancha podía haber en el recinto 14.000 personas y que los jóvenes estaban "súper borrachos". Por otra parte, ha rechazado tener ninguna responsabilidad en la distribución de la gente por la sala, ya que Madrid Espacios y Congresos "no lo exige".

En cuanto al "escandaloso 'botellón'" que se organizó en el aparcamiento, el propietario de Diviertt dice que hubo jóvenes bebiendo y con la música muy alta en las inmediaciones durante unas cuatro horas, sin que la Policía Municipal interviniera, cuando sí lo había hecho otras veces. De hecho, dice que ése es el motivo por el que hizo "una caja tan baja", de unos 40.000 euros, cuando de media en acontecimientos así se suelen recaudar 100.000.

El próximo viernes la Policía procederá al recuento de las entradas de la fiesta. Flores ha afirmado que sólo puede justificar las que se vendieron por Internet, unas 5.000, mientras que desde Fnac y otros puntos de venta se despacharon otras 4.000, aunque entiende que "ha podido haber duplicidades".

En taquilla, según su declaración, sólo se vendieron 40 entradas, y "no consta" que hubiera reventa. El organizador de la 'Thriller Music Park' ha admitido la existencia de unos cuantos pases VIPS, en lo que se incluirían las 9.650 entradas que Flores contabilizó en su momento. En cualquier caso, dice ignorar dónde se encuentran las entradas físicas para acceder a la fiesta.

La Fiscalía no ha solicitado prisión para el empresario ya que no se cumple ninguno de los requisitos para ello como son el riego de fuga, la posibilidad de reincidir y que pueda destruir pruebas, informa Europa Press. Eso sí, se le ha impuesto como medida cautelar que comparezca los días 8 y 24 de cada mes ante el juzgado.

Flores llegaba poco antes de las 10.00 de la mañana, hora en la que estaba citado, a los juzgados de Plaza de Castilla a los que ha entrado por la puerta de atrás intentando despistar a los numerosos periodistas que esperaban su llegada. El empresario ha llegado acompañado por su abogado y sin hacer declaraciones ante los medios.

En las primeras dos horas de declaración, Flores ha contestado a las preguntas del fiscal. Pasadas las 12.00 horas se hacía un receso y el empresario salía de sala para ir al baño visiblemente compungido y resoplando. La expectación por la declaración del dueño de Diviertt era máxima. Tanto es así que en varias ocasiones han tenido que salir funcionarios a pedir silencio en los pasillos de la segunda planta, donde está la sala, por el jaleo que había ante tanto medio de comunicación.

Solicitan la declaración de Ana Botella

Además, el secretario general de Manos Limpias, Miguel Bernad, ha adelantado que solicitará al juez que declare como testigo la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, una diligencia que pedirá los próximos días.

La citación de Flores se produce en aras a que aclare al magistrado instructor diversos aspectos de la investigación judicial, entre los que destaca determinar el número de entradas que se vendieron para el evento, así como el plan de seguridad que montó para esa noche.

El juez del caso tiene previsto también tomar declaración el miércoles al representante legal de Kontrol 34, empresa encargada del control en los accesos y en el interior del recinto.

El magistrado investiga las posibles responsabilidades en el suceso ocurrido la madrugada del 1 de noviembre, cuando una avalancha en uno de los pasillos del Madrid Arena provocó la muerte de Katia Esteban Casielles, Rocío Oña Pineda, Cristina Arce, de 18 años, y de Belén Langdon, de 17, y causó heridas muy graves a María Teresa Alonso, de 20, que permanece ingresada.

Cifuentes defiende a la Policía Nacional

Por su parte, la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, ha querido dejar claro que la Policía Nacional ni inspeccionó ni dio el visto bueno al Madrid Arena antes de la fiesta de Halloween porque no era su competencia.

Cifuentes afirma que los dos agentes de ese cuerpo que acudieron al recinto simplemente recogieron la documentación administrativa pertinente, para su posterior traslado a los órganos competentes, como los certificados de instalación de estructuras, ignífugos, instalación eléctrica, servicios asistenciales, sanitarios y Plan de Vigilancia a cargo de la empresa organizadora.

Además, la Policía Nacional verificó la apertura de puertas y estableció un dispositivo exterior importante ante la posibilidad de que pudiera haber algún incidente, como suele ocurrir en grandes concentraciones, ha indicado. Después, cuando "se produjo la desgracia, la Policía realizó una evacuación ejemplar, de persona a persona, y evitó una tragedia mayor, una avalancha descontrolada de personas. Esa fue la actuación de la Policía Nacional".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.