Se considera hipertensión cuando los niveles de presión sanguínea suben de forma sostenida por encima de los valores normales. Las principales causas de la hipertensión son la predisposición genética, la obesidad y el sobrepeso, además de la edad y el género...
Más de un 30% de los españoles entre 35 y 64 años son hipertensos, porcentaje que aumenta con la edad. Entre las causas secundarias se destacan el consumo excesivo de sal por ingestión alimentaria, así como el de medicamentos con sodio. Otros factores desencadenantes son el alcohol, el tabaco y la vida sedentaria; ya que las personas menos activas padecen más hipertensión que las que practican algún ejercicio regular.
LA IMPORTANCIA DE UNA DIETA BAJA EN SODIO
El consumo actual de sal se encuentra por encima de las necesidades y de las recomendaciones de las instituciones sanitarias. Su exceso incrementa la retención de líquidos y los valores de tensión arterial. Cuanto menos sodio contenga la dieta, más fácil será eliminar ese exceso por la orina y así contribuir a normalizar los niveles de tensión arterial.
CONSEJOS PARA CONTROLAR LA HIPERTENSIÓN
- Beber como mínimo 2 litros de agua baja en sodio al día.
- Consumir verduras y frutas todos los días.
- Consumir pescado, al vapor, al horno o a la plancha, por lo menos dos veces a la semana.
- Reducir el consumo de alimentos salados.
- Evitar consumir alimentos procesados como embutidos, sopas preparadas, bebidas gaseosas,etc.
- Consumir, en la preparación de los alimentos, aceite de oliva.
- Condimentar los alimentos evitando la sal.
- Realizar ejercicio todos los días, para fortalecer tu corazón y tus huesos y aumentar tu capacidad respiratoria.
Más de un 30% de los españoles entre 35 y 64 años son hipertensos, porcentaje que aumenta con la edad. Entre las causas secundarias se destacan el consumo excesivo de sal por ingestión alimentaria, así como el de medicamentos con sodio. Otros factores desencadenantes son el alcohol, el tabaco y la vida sedentaria; ya que las personas menos activas padecen más hipertensión que las que practican algún ejercicio regular.
LA IMPORTANCIA DE UNA DIETA BAJA EN SODIO
El consumo actual de sal se encuentra por encima de las necesidades y de las recomendaciones de las instituciones sanitarias. Su exceso incrementa la retención de líquidos y los valores de tensión arterial. Cuanto menos sodio contenga la dieta, más fácil será eliminar ese exceso por la orina y así contribuir a normalizar los niveles de tensión arterial.
CONSEJOS PARA CONTROLAR LA HIPERTENSIÓN
- Beber como mínimo 2 litros de agua baja en sodio al día.
- Consumir verduras y frutas todos los días.
- Consumir pescado, al vapor, al horno o a la plancha, por lo menos dos veces a la semana.
- Reducir el consumo de alimentos salados.
- Evitar consumir alimentos procesados como embutidos, sopas preparadas, bebidas gaseosas,etc.
- Consumir, en la preparación de los alimentos, aceite de oliva.
- Condimentar los alimentos evitando la sal.
- Realizar ejercicio todos los días, para fortalecer tu corazón y tus huesos y aumentar tu capacidad respiratoria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.